jueves, 26 de abril de 2018

Ambito medioambiental

APPLE, SOSTENIBILIDAD DEL MEDIOAMBIENTE

Apple abastece todas sus instalaciones utilizando un 100 % de energías renovables. Innova en el reciclaje con Daisy, su nuevo robot de desmontaje. Y lidera el sector tecnológico con materiales más seguros para las personas y el medio ambiente. Con cada producto que fabrica, con cada innovación, su objetivo es dejar el planeta mejor de cómo lo encontramos.

Apple nos aporta la siguiente información sobre cómo lleva a cabo la sostenibilidad del medio ambiente:

Cambio climático
Alcanzamos una meta, pero la carrera continúa.

Hemos demostrado que ser 100 % renovables es 100 % factible. Todas nuestras oficinas corporativas, tiendas y centros de datos del mundo utilizan únicamente energía limpia. Pero no nos quedamos ahí. Vamos más allá que la mayoría de las empresas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y medimos todos los aspectos de nuestro impacto en el medio ambiente, desde la fabricación hasta el uso de los productos. Y estamos progresando mucho en estos ámbitos.

100 %
Energía renovable

Todas nuestras instalaciones del mundo utilizan únicamente energías renovables.

-Nuestra nueva sede aprovecha al máximo la energía renovable de los paneles solares y las pilas de combustible de biogás. Y puede proporcionar energía a la red pública.
-Nuestra inversión en energías renovables ha reducido considerablemente nuestra huella de carbono.
-En 2020 dispondremos de 4 gigavatios de energía limpia para nuestra cadena de producción, aproximadamente un tercio de nuestro impacto actual en fabricación.

Recursos
Lograr lo máximo usando lo mínimo.
Siempre estamos buscando nuevas formas de reducir el uso de los valiosos recursos del planeta y de poder reutilizarlos. Por ejemplo, recuperamos más materiales de alta calidad de los dispositivos usados para fabricar nuevos productos. Gracias a tecnologías de reciclaje más eficientes y otras innovaciones, esperamos que algún día no haya que extraer más recursos de la Tierra.

Hasta
200
dispositivos iPhone desmontados por hora

Nuestro nuevo robot de desmontaje se llama Daisy y es capaz de recuperar más materiales valiosos de los dispositivos usados.

-Nuestros productos están hechos para durar, por eso son mejores para los clientes y para el medio ambiente.
-En 2017, 22 fábricas de nuestros proveedores lograron la certificación Zero Waste,1 incluidas todas las plantas de montaje final del iPhone.
-El 100 % del papel de nuestros embalajes se recicla o proviene de una fuente sostenible.

Materiales más seguros
Más seguridad para las personas. Y para el planeta.

Somos líderes del sector en la eliminación y reducción de las sustancias nocivas más habituales. Nuestros productos y procesos de fabricación evolucionan constantemente gracias a los rigurosos métodos de diseño, pruebas y análisis que seguimos. Por eso, los materiales que usamos son más seguros para el medio ambiente, para las personas que fabrican nuestros productos y para los usuarios.

-Estamos en pleno proceso de análisis de cada sustancia de cada componente de cada uno de nuestros productos.
-Fuimos pioneros en deshacernos del PVC de nuestros cables de corriente y auriculares, para así reciclarlos de una forma más segura.
-Exigimos a nuestros proveedores que cumplan con nuestra Especificación sobre Sustancias Reguladas, que restringe cientos de sustancias y compuestos químicos.

Ámbito social de Coca-Cola

El compromiso con la sostenibilidad de Coca-Cola no solo pasa por utilizar la visibilidad de la compañía y la fuerza de sus marcas para construir un mundo mejor a nivel ambiental, como por ejemplo, devolviendo a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus bebidas o lanzando envases más respetuosos con el medio ambiente. Pasa también por generar valor social.

Para ello, Coca-Cola basa parte de su estrategia en materia de sostenibilidad en pilares como el fomento de una cultura laboral diversa e inclusiva, tanto dentro de la propia compañía como en la sociedad en su conjunto; el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la empleabilidad de los jóvenes; el apoyo a la cultura; y el respeto a los derechos humanos y de los trabajadores en toda la cadena de suministro de Coca-Cola.
En su esfuerzo por apoyar la diversidad y a los colectivos que más lo necesitan, Coca-Cola colabora con diversas organizaciones y se suma a iniciativas como la campaña HeForShe de la ONU para lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Sin embargo, en España sus dos proyectos de mayor impacto social son, sin lugar a dudas, GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres.

GIRA Mujeres

Las mujeres son un pilar fundamental de la economía familiar en España, aunque en los últimos años se han visto fuertemente afectadas por las altas tasas de desempleo. A lo que hay que sumar que aún queda un largo trecho para la igualdad efectiva de género.
En este contexto nace GIRA Mujeres de Coca-Cola. Su objetivo es favorecer la capacitación personal y profesional de las mujeres para que encuentren su camino al emprendimiento o reinventen su negocio.
A través de un viaje transformador con tres etapas (motivación, formación y acompañamiento), en su primera edición 2016/2017 ha impulsado los sueños emprendedores, pero también la empleabilidad, de 4.643 mujeres de 177 ciudades y pueblos de prácticamente toda España. De las 346 ideas de negocio presentadas, fueron elegidas 10 por su calidad, de las que salieron las tres ganadoras de la primera promoción.
GIRA Jóvenes 
Surgido en 2012 ante las altas cotas de paro juvenil en España, GIRA Jóvenes es un itinerario formativo para el empoderamiento y la empleabilidad de chicos y chicas de entre 16 y 22 años. Desde su puesta en marcha, más de 3.000 jóvenes han podido mejorar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral y de retorno a los estudios gracias a más de 250.000 horas de formación y más de 300 experiencias laborales de diverso tipo (en hostelería, teatro, eventos musicales y deportivos...).
Si en 2016 la iniciativa salía de Madrid para llegar a Sevilla, a mediados de 2017 se extendía también a Barcelona, dentro del proyecto de expansión de GIRA Jóvenes a otras zonas de España para que cada vez más chicos y chicas inicien el camino de vencer límites, girar su mirada y transformar su futuro.

lunes, 23 de abril de 2018

La Responsabilidad Social Corporativa




La RSC supone incorporar consideraciones de tipo social, laboral y medioambiental en las operaciones económicas de la empresa del día a día. Dicho de otra forma, no es un montón de extras añadidos a las operaciones, no sólo son donaciones o caridad… es asegurar que los impactos de nuestra compañía sean positivos para el medio ambiente y la sociedad, comenzando por nuestros propios empleados.

Ahora bien, se debe lograr que esas acciones no solo sean positivas sino que además generen conexiones emocionales con nuestros grupos de interés (aquellos a los que afectan directamente nuestras decisiones como empresa).

Las empresas aplican la responsabilidad social corporativa desde la globalización. Fueron las grandes empresas las primeras en aplicar medidas de RSC. Debido a la publicación de imágenes como por ejemplo un niño cosiendo un balón Nike, las empresas vieron su imagen deteriorada y bajaron sus ventas, entonces decidieron todas cuidar su imagen aplicando dichas normas.

Antes pasaban cosas como estas pero como no existiesen las redes sociales no llegaba a todos los rincones del mundo. La globalización a ayudado a desarrollar las medidas de la RSC, y la ha convertido en una de sus primeras prioridades.

Estrategia RSC Pineapple INC

PINEAPPLE INC 1.        Sede Central: Bélgica (Bruselas) 2.        Proveedores: Vietnam, China. 3.        Sector: Electrónica (Tele...